Login
Main menu

Se hace necesario conocer los indicadores que permiten medir y evaluar el desarrollo de políticas públicas y acciones de intervención para el desarrollo del derecho de autonomía económica en las mujeres.

  • Tasa de participación se refiere al cociente que resulta  la división de la población económicamente activa entre la población en edad de trabajar multiplicado por cien y representa la proporción de la población cuyas edades se encuentran dentro de los límites para trabajar y participan activamente en el mercado de trabajo.
  •  Tasa de ocupación se refiere al cociente que resulta dela división del número de personas ocupadas entre la población en edad de trabajar multiplicado por cien y denota el grado de aprovechamiento de los recursos humanos que se encuentran en edad de trabajar.
  • Productividad laboral se define el panorama laboral como los incrementos (o descensos) del producto medio por trabajador, que se calculan sobre la base de las series del Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes de los países y las series de la ocupación total.
  • Encuesta de Uso del Tiempo: Instrumento metodológico que permite medir el tiempo dedicado por las personas a las diferentes actividades, trabajo remunerado y no remunerado, estudio, recreación y ocio, entre otros.
  • Cuenta Satélite: Cuenta específica del Sistema de Cuentas Nacionales que organiza y registra la información de un sector económico o social, en este caso del trabajo en los hogares.
  • Población sin ingresos propios desagregado por sexo: porcentaje de mujeres y hombres  que no reciben ingresos monetarios y que no estudian. Lo anterior se relaciona con la economía del cuidado, ya que no se perciben  ingresos pero se trabaja, de ahí resulta la necesidad de su  inclusión a las cuentas nacionales  es decir la  relación  del tiempo que dedican las mujeres a la  economía del cuidado.
  • Tiempo total de trabajo: el número total de horas destinadas al trabajo remunerado y al trabajo no remunerado (trabajo doméstico).
  • Inactivos e Inactivas: Las personas inactivas son aquellas que estando en edad de trabajar, deciden no participar en la producción de bienes y servicios de la economía.

Desocupados /Desocupadas: Son las personas de 10 años y más que durante el período de referencia estuvieron simultáneamente en las siguientes condiciones:

  1. "Sin empleo", es decir, que no tenían un empleo asalariado o un trabajo independiente ni se desempeñaron como trabajador/trabajadora  familiar sin remuneración.
  2. "En busca de empleo", es decir que habían tomado medidas concretas para buscar un empleo asalariado o independiente en las últimas 4 semanas y  estaban disponibles para empezar a trabajar.


Sin embargo, existe una definición más amplia (flexibilizada) del concepto de desempleo, que relaja la segunda condición: "búsqueda activa de empleo" en este se considera  como desempleados /desempleadas a quienes en el período de referencia:


Estuvieron sin empleo, y/o, No han buscado trabajo en las últimas cuatro semanas pero si durante los últimos doce meses.


La razón de no búsqueda de empleo es "desaliento", es decir personas que no buscaron trabajo en las últimas 4 semanas, porque no creen posible encontrarlo.
E.- Estaban disponibles para empezar a trabajar.

De acuerdo con la experiencia laboral, la población desocupada se clasifica en:

  1. Cesantes:  Las personas que habiendo trabajado antes por lo menos dos semanas consecutivas, se encuentran desocupadas.
  2. Aspirantes: las personas que están buscando trabajo por primera vez.

Para medir la autonomía de las  mujeres  existen dos Indicadores, conocidos también como indicadores de desigualdad:

  • Población Sin Ingresos Propios Por Sexo: Este indicador mide el porcentaje de hombres y mujeres que no perciben ingresos monetarios y que no estudian, sobre el total de la población femenina o masculina de 15 años y más que no estudian.
  • Tiempo Total de Trabajo: Hace referencia al número total de horas destinadas al trabajo remunerado y al domestico no remunerado desagregado por sexo.

 

Tomado: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe CEPAL. 2000-2111

FacebookG+TwitterRSS